Diseño web inclusivo: por qué es importante y cómo hacerlo
Publicado: 2023-03-16La inclusión social se ha convertido en un tema crucial, y muchas organizaciones y grupos de defensa están buscando formas de detener la discriminación contra las personas que sufren exclusión social.
Pero, ¿qué pasa con los entornos digitales? Con el 15 % de la población mundial viviendo con algún tipo de discapacidad, la inclusión en las experiencias en línea es más que una tendencia.
Tome el diseño web, por ejemplo. Probablemente hay miles de personas que visitan su sitio web pero no pueden navegar por él. Entonces, ¿qué te deja eso? Millones de oportunidades perdidas para impresionarlos, abordar sus desafíos y construir relaciones a largo plazo. Es por eso que las empresas están comenzando a enfocarse en crear una experiencia de navegación web equitativa para todos los usuarios.
Pero la verdad es que tenemos un largo camino por recorrer para que el diseño web inclusivo se convierta en la nueva normalidad. La mayoría de los especialistas en marketing parecen reacios a implementar tácticas de diseño inclusivo, pensando que consume mucho tiempo y es costoso. En este artículo, abordaremos esta creencia popular al compartir todo lo que hay que saber sobre el diseño web inclusivo, por qué lo necesita y las mejores prácticas para hacerlo bien.
¿Qué es el Diseño Web Inclusivo?
El diseño web inclusivo es la práctica de considerar las necesidades específicas de los usuarios que experimentan la exclusión de diferentes maneras por pertenecer a un grupo minoritario. La inclusión del diseño no solo incluye a personas con discapacidades permanentes, sino también a grupos oprimidos o cualquier usuario que experimente restricciones o exclusiones al interactuar con productos digitales.
Al ser un profesional de UX, te enfrentas a la responsabilidad de crear productos que sean accesibles para todos. Ya sea cómo crear el blog de su empresa o cómo crear una página de destino e independientemente del tipo de restricciones que enfrenten los visitantes, satisfacer las necesidades de navegación de todos no debería ser una ocurrencia tardía. Dicho esto, no debemos confundir el diseño inclusivo con las prácticas de accesibilidad ya que es mucho más que eso.
Diseño Web Inclusivo vs Diseño Web Accesible
Hay una idea errónea común de que el diseño web inclusivo es el equivalente al diseño web accesible. La accesibilidad y la inclusión en el diseño pueden ir de la mano, pero no son lo mismo. El diseño web inclusivo es un término general que implica métodos de accesibilidad, que implican hacer que los productos digitales sean fáciles de entender para las personas con discapacidad. La inclusión se extiende a otros factores, como las limitaciones técnicas, el idioma y las barreras demográficas, o cualquier tipo de limitación situacional que impida que los usuarios interactúen por completo con las páginas web.
Cuando hablamos de diseño inclusivo, en realidad nos referimos al diseño universal que aborda cualquier tipo de limitación, desde personas que usan una pantalla pequeña o una conexión a Internet lenta hasta personas con discapacidades temporales como una lesión en el brazo. El diseño inclusivo no se limita a brindar soluciones accesibles y fáciles de usar, sino que, lo que es más importante, debe hacer que las personas se sientan apreciadas.
Para resumir, el diseño web inclusivo se trata más de cómo abordar el diseño para la diversidad que del resultado per se.
Pilares Esenciales del Diseño Web Inclusivo
Para crear productos digitales inclusivos, los diseñadores deben crear experiencias que satisfagan las necesidades y circunstancias de cada usuario. Por lo tanto, es crucial adoptar una mentalidad de diseño inclusivo desde el principio.
Examinemos los pilares del diseño inclusivo que debe tener en cuenta.
- Identificar los tipos de exclusión. Antes de comenzar, busque puntos de exclusión y aprovéchelos como puntos de partida para crear opciones nuevas y más inclusivas. Cuando los diseñadores descubren cómo y por qué las personas se sienten excluidas, es más fácil crear una hoja de ruta hacia experiencias digitales inclusivas.
- Involucrar a los usuarios. Los usuarios deben estar en el centro de cada solución digital. Para que los diseñadores sepan qué valoran los diferentes grupos de usuarios, involucrarlos debe ser una prioridad. Esto se vuelve aún más importante para los grupos de los que los diseñadores no saben mucho. Por lo tanto, solicite su opinión para descubrir sus necesidades cambiantes y pruebe ideas en función de sus aportes para brindar experiencias que aprecian.
- Manténgase alejado de los prejuicios personales. Incluya usuarios de diferentes orígenes y comunidades para evitar que los sesgos personales se interpongan en el diseño de soluciones equitativas. Esto le ayudará a darse cuenta de a quién está dejando fuera del proceso de diseño.
- Comience con su equipo. El primer paso para evitar sesgos es comenzar con tu propio equipo. Tener una fuerza laboral inclusiva no solo lo ayuda a darse cuenta de sus prejuicios personales, sino también a superarlos. Un equipo de diseño compuesto por personas con diferentes antecedentes y habilidades es la clave para desbloquear una gama más amplia de desafíos para los usuarios.
¿Por qué la inclusión es imprescindible en el diseño web?
Las necesidades de los usuarios son diversas. Por lo tanto, asumir un enfoque único para todos probablemente resultará en un desastre. Además, el desarrollo inclusivo en el diseño web lo ayuda a establecerse como líder de la industria y superar a sus competidores.
Analicemos las razones más importantes para adoptar una mentalidad inclusiva al diseñar productos digitales.
1. Llegar a un público más amplio
Dejando de lado el impacto social, el diseño web inclusivo también es crucial desde una perspectiva empresarial. No hace falta decir que perderá clientes si deja fuera a una gran parte de su audiencia. Las características inclusivas, como las opciones de traducción, los componentes visuales o los asistentes de voz, lo ayudan a llegar a un público más amplio y mejorar la inclusión en el diseño de su sitio web. Manténgase enfocado en construir una experiencia universalmente positiva y los usuarios lo recompensarán con su lealtad.
2. La gente lo espera de ti
Las plataformas de redes sociales han puesto de relieve las injusticias sociales, por lo que los usuarios de hoy en día son más conscientes socialmente que nunca. La gente espera que las empresas cambien hacia la inclusión porque es lo correcto. Por eso incluir a personas con diferentes necesidades y capacidades es más que una decisión empresarial.
Cuando no hace todo lo que está a su alcance para incluir a los usuarios, los excluye de interactuar con sus productos, incluso sin querer. Ahora es el momento de diseñar para la diversidad, ya que afecta si los usuarios elegirán convertirse en clientes o no.
3. Resuelve diferentes problemas al mismo tiempo
Cada visitante del sitio web tiene intereses y motivaciones, así como límites a sus capacidades en función de diversas circunstancias. Como resultado, cada uno de nosotros puede experimentar exclusión al interactuar con el diseño web. Ahí es donde el diseño inclusivo puede conectar a diferentes usuarios con diferentes limitaciones de manera similar. Por ejemplo, un texto grande y limpio beneficia a las personas con problemas de visión, pero también ayuda a los conductores y otras personas que navegan mientras están en movimiento.
4. Crear conciencia de marca
A los consumidores les encantan las marcas que les facilitan la vida, y nada indica más esa intención que los elementos de diseño inclusivos. Los usuarios de Internet tienen períodos de atención más cortos y pasan más tiempo en varias pantallas. Por lo tanto, problemas como el síndrome del túnel carpiano o el síndrome de visión por computadora son más comunes de lo que pensamos. Estas personas prefieren visitar sitios web en los que puedan navegar fácilmente en cualquier dispositivo.
Cuando diseña su sitio web teniendo en cuenta la inclusión, los visitantes se sienten bienvenidos y cómodos con el viaje del cliente que les ofrece. De esa manera, su marca se mantiene en primer plano y tiene una ventaja competitiva.
5. Mejora tu SEO
Los motores de búsqueda prefieren páginas web optimizadas para una mejor experiencia de usuario y características de inclusión. Si no se mantiene al día con las mejores prácticas de accesibilidad, un sitio web atractivo no le hará ningún favor en términos de SEO.
Muchos especialistas en marketing tienden a pasar por alto la usabilidad y la accesibilidad en sus sitios web. Sin embargo, es una forma infalible para que los motores de búsqueda noten los sitios web y mejoren su clasificación. No solo mantiene satisfecho a Google al alinearse con su algoritmo de búsqueda, sino que también ofrece la mejor experiencia en la página a los visitantes.
8 mejores prácticas de diseño inclusivo
Diseñar de manera más inclusiva puede resultar frustrante, ya que es difícil evaluar si su página web ofrece una experiencia en línea equitativa. Si tenemos que elegir un punto de partida, es dejar de lado todas las suposiciones, así como decidir favorecer a todos los usuarios en lugar de solo al promedio. Para lograr que todos se sientan incluidos, siga leyendo para descubrir las mejores prácticas a seguir como diseñador.

1. Cree contenido legible y bien estructurado
El contenido de su sitio web es una parte integral de su estrategia de marketing de contenido. El contenido legible y cuidadosamente estructurado es clave para mantener a los visitantes interesados.
Elija una estructura que permita a los visitantes con discapacidades cognitivas o visuales leerlo. También debe contener una secuencia lógica que guíe a los usuarios a través de su contenido y elimine los puntos de fricción.
Además de esos pasos, hay cambios simples que marcan la diferencia en la forma en que los usuarios interactúan con su contenido. Aquí hay algunas pautas clave para contenido legible y secuenciado significativamente:
- Use un lenguaje simple con oraciones cortas para que su contenido sea fácil de leer y digerir
- Divida bloques largos de texto en secciones más pequeñas y use encabezados, listas con viñetas e imágenes para ayudar a los usuarios con discapacidades visuales o de lectura.
- Incluya elementos como acordeones para ocultar el contenido que distrae a los visitantes del contenido central al que necesitan acceder primero.
- Asegúrese de utilizar una cantidad adecuada de contraste entre su contenido y su fondo.
2. Mantenga su diseño claro y simple
La jerarquía es tan importante con el diseño como con el contenido. Claro y minimalista nunca pasará de moda como tendencia de diseño, y por una buena razón, ya que los visitantes no aprecian los diseños desordenados con navegación complicada e información caótica. Los diseños claros y simples se traducen en interfaces intuitivas, fáciles de usar y visualmente atractivas.
Asegúrese de crear las funciones principales de su sitio web que destaquen su facilidad de uso sin desviar a los visitantes de la información más relevante. Luego, puede agregar los componentes necesarios para mostrar valor e involucrarlos aún más.
3. Garantice la consistencia
Como diseñador, ya sabe que la consistencia es vital para cada producto digital que crea. Eso es aún más importante cuando diseña para incluir audiencias diversas. Los diseños inconsistentes generalmente confunden a los usuarios y hacen que abandonen su sitio web. Es aún más difícil para las personas con discapacidades cognitivas, ya que luchan a través de interfaces complejas que no tienen sentido.
La consistencia en la navegación de su sitio web mejora la facilidad de uso y puede resultar en conversiones más fáciles y rápidas. Pero no nos malinterprete: la consistencia no significa previsibilidad. Por lo tanto, asegúrese de eliminar solo los elementos que causan frustración mientras se mantiene lo más creativo posible.
4. Use texto alternativo para imágenes
Los expertos en marketing saben cómo los elementos visuales como imágenes, videos o infografías captan la atención mientras transmiten sentimientos. Pero incluir imágenes o videos en su sitio web es inútil si no incluye texto y subtítulos alternativos, respectivamente.
Los lectores de pantalla se basan en texto alternativo para describir imágenes a personas con problemas de visión. Las descripciones breves y cuidadosamente elaboradas ayudan a evitar malas interpretaciones al informar a los visitantes de qué se trata la imagen.
Cuando escribe texto alternativo para sus imágenes, aquí hay algunos aspectos importantes a considerar:
- Describa lo que está sucediendo en la imagen de forma breve pero precisa para que los usuarios accedan rápidamente a la información más importante.
- Recuerde incluir cómo se relaciona la imagen con el entorno circundante.
- Cuando una imagen es principalmente decorativa, use un campo <alt> vacío para que los lectores de pantalla sepan que pueden omitir esa imagen.
Además, no olvide incluir subtítulos para el contenido de su video para que las personas con dificultades auditivas puedan comprender su contenido de video. Asegúrese de proporcionar subtítulos para cada video que aparece en su sitio web para que los usuarios comprendan completamente su mensaje. Por último, hagas lo que hagas, no pongas tus videos en reproducción automática, ya que aumenta la carga cognitiva del usuario.
5. Optar por copia inclusiva
Un error que cometen muchos especialistas en marketing es descuidar la copia en favor de las imágenes. Pero las palabras son nuestras herramientas para expresarnos y crear conexiones. Lo mismo ocurre con el diseño de UX. Para abrirse a un público más amplio, necesita una copia inclusiva y concisa. Repasemos algunas tácticas a implementar para una copia inclusiva:
- Opta por palabras sencillas y evita términos complicados o jerga innecesaria. Hacerlo permite que las personas con discapacidades cognitivas y de aprendizaje capten su mensaje.
- Si debe usar ideas o términos complejos en su sitio web, considere usar imágenes o videos para simplificar las cosas para los usuarios con discapacidades o hablantes no nativos.
- Tenga mucho cuidado con la copia que incluye en los formularios en línea. Es una de las partes más sensibles pero descuidadas de la generación de prospectos. Averigüe qué preguntas necesita hacer y cómo hacerlo, y tenga en cuenta las opciones de respuesta que proporciona.
- Excluya pronombres de género y términos sensibles al género (p. ej., "damas y caballeros") para garantizar que todos los usuarios se sientan representados con precisión.
6. Elige los colores sabiamente
El color juega un papel muy importante en el diseño porque evoca emociones y atrae la atención de los espectadores. El problema es que tiene limitaciones ya que no todos los usuarios perciben los colores de la misma manera.
Por ejemplo, las personas con daltonismo rojo-verde tienen problemas para ver tonos de verde y rojo. Además de eso, los visitantes de diferentes orígenes culturales interpretan los colores de manera diferente, lo que podría afectar su comprensión de su contenido. Por ejemplo, los visitantes con problemas de visión o daltónicos pueden tener problemas para comprender los gráficos circulares que presentan datos en forma de diferencias de color.
¿Qué puedes hacer para evitar esta angustia entre tus visitantes? No confíe en el color como la única señal visual, intente incorporar elementos como etiquetas, íconos o texto en negrita. Además, evita usar colores muy contrastantes y poner colores similares uno al lado del otro. Estas cosas pequeñas hacen que los usuarios se sientan cómodos usando su sitio web mientras salvan las diferencias entre los diversos grupos de audiencia.
Si no sabe por dónde empezar, puede utilizar herramientas como Color Safe o WebAIM que generan combinaciones de colores accesibles para usted.
7. No te olvides de la accesibilidad del teclado
Uno de los componentes clave para probar al diseñar su sitio web es la accesibilidad del teclado. Si no optimiza su sitio web para la navegación con teclado, les causará dificultades a los visitantes con discapacidades visuales o motoras. Recuerde que un teclado podría ser su único medio para acceder a su sitio web e interactuar con sus componentes.
Pero, ¿qué significa optimizar la navegación con el teclado? Intente ir de izquierda a derecha y de arriba a abajo para asegurarse de que puede navegar por la página web usando solo un teclado.
No olvide probar qué tan fácil o difícil es el proceso de navegación simplemente usando Tab. La tecla Tab es igualmente importante para la accesibilidad del teclado, ya que es la forma en que los visitantes que solo utilizan el teclado navegan por las páginas web. La idea principal detrás de esta opción es ofrecerles la posibilidad de seleccionar cada elemento de su página haciendo clic en la tecla Tabulador.
La importancia de la inclusión
Durante muchos años, el diseño web se ha centrado en crear páginas web atractivas, coloridas y fuera de lo común que llamen la atención. Y si bien esas características siguen siendo relevantes, son inadecuadas para brindar a los visitantes una experiencia web realmente agradable.
Imagínese por un segundo que crea un sitio web llamativo. Si no lo crea teniendo en cuenta el diseño web inclusivo, está impidiendo que un gran porcentaje de usuarios acceda a él. Su resultado final debe ser un diseño universal bien recibido por todos los usuarios en todos los dispositivos.
Convertir su sitio web en un espacio inclusivo e igualitario para todos los visitantes no es tan intimidante como parece. Para tener éxito, primero debe tener una comprensión sólida de los desafíos que enfrentan los diferentes grupos de audiencia cuando interactúan con productos digitales.
Recuerde seguir las mejores prácticas compartidas en esta guía para crear sitios web utilizables y valiosos. Y, haga lo que haga, nunca deje de mantenerse al día con las necesidades de la audiencia en constante evolución de experiencias digitales inclusivas y centradas en el cliente.
