¿Qué es un análisis de sitio para proyectos de arquitectura? Lista de verificación y pasos
Publicado: 2022-08-23Cuando se trata de proyectos de construcción, el espacio que está llenando es tan importante como la estructura que está construyendo. Es por eso que el análisis del sitio es tan importante para un proyecto de construcción exitoso; lo que sea que estés construyendo debe funcionar en el espacio tanto estética como estructuralmente.
Dado que el análisis del sitio es tan importante, primero lo definiremos y detallaremos su propósito en la gestión de proyectos de construcción. Luego, describiremos los pasos involucrados en el análisis del sitio y compartiremos una lista de verificación del análisis del sitio para garantizar que haga un trabajo completo.
¿Qué es un análisis de sitio de arquitectura?
El análisis del sitio en arquitectura es un proceso que involucra la investigación y el análisis de los aspectos sociales, históricos, climáticos, geográficos, legales y de infraestructura de una ubicación. Este trabajo se entrega visualmente, como diagramas de análisis del sitio, que luego se utilizan al planificar la construcción de una estructura o edificio.
El uso del análisis del sitio de arquitectura con los otros datos del proyecto de construcción permitirá a los arquitectos tomar decisiones más perspicaces al diseñar su estructura o edificio. Serán documentos importantes durante el proceso de diseño e influirán en las realidades programáticas pero también en las decisiones estructurales e incluso estéticas. Es decir, la forma, la forma y los materiales utilizados.
El análisis del sitio de arquitectura informa el diseño, pero también es útil para el contratista general y varios subcontratistas que trabajan bajo el contratista general. El propietario del proyecto de construcción querrá conocer los resultados de un análisis del sitio para ayudarlo a tomar una decisión sobre la viabilidad del proyecto.
Con todas las partes necesarias para compartir el análisis arquitectónico del sitio, los diseñadores, constructores y propietarios necesitan un software de gestión de proyectos de construcción que les permita acceder a estos importantes diagramas en la oficina, en el campo o mientras viajan. ProjectManager es un software de gestión de proyectos de construcción que ofrece comunicación en tiempo real en cualquier lugar y en cualquier momento. El almacenamiento de archivos ilimitado significa que la herramienta que utiliza para administrar y ejecutar el proyecto también es el centro central para el análisis del sitio y toda la documentación del proyecto. Comience hoy mismo con ProjectManager de forma gratuita.
¿Cuál es el propósito de un análisis del sitio?
Puede ver los diagramas de análisis del sitio como la traducción gráfica de las observaciones clave sobre las condiciones materiales del sitio. Está claro por qué el análisis del sitio es tan importante; proporciona al arquitecto datos sobre patrones de sol y sombra, patrones de movimiento y circulación y uso del suelo, así como espacio público versus espacio privado.
Pero no es solo el arquitecto el que se beneficia del análisis del sitio. El cliente quiere saber si el sitio elegido para la construcción es viable y el análisis del sitio le permite determinar si la propiedad es financieramente factible para el desarrollo. También establece el parámetro por el cual crear el mejor diseño para las características físicas y ambientales del sitio.
Más allá de servir a las diversas partes involucradas en el proyecto de construcción, un análisis del sitio tiene el propósito definido de investigar las condiciones existentes del sitio del proyecto, incluidas las condiciones futuras inminentes o potenciales, para informar el proceso de diseño. Sin un análisis del sitio, el diseño es verdadero sin contexto. El análisis del sitio permite que el equipo de diseño comprenda las limitaciones y las respuestas a su trabajo según se aplica a las condiciones externas del sitio.
Algunas cuestiones que se examinarán en el transcurso del análisis del sitio incluyen su ubicación, tamaño, topografía, zonificación y condiciones de tráfico, así como el clima del área. También se deben considerar los desarrollos futuros además de cualquier cambio que pueda ocurrir en el sitio o el área circundante, como cambios en las carreteras, patrones culturales y otros edificios significativos.
Pasos del análisis del sitio
Cuantos más detalles obtenga, mejor será el análisis de su sitio. Los diseñadores deben comprender el contexto del edificio o la estructura que están creando. Cómo encajará la construcción en el espacio y cómo ese espacio impacta la construcción son elementos clave del análisis del sitio. Antes de que pueda comenzar la construcción, debe seguir estos tres pasos para entregar un análisis del sitio arquitectónico más informado.
1. Investigación
El primer paso es la investigación. Esto no se limita a la condición física actual y su entorno, sino también a cualquier información histórica relevante sobre cómo se veía el sitio. Querrá ver si hubo cambios significativos en el paisaje y/o la arquitectura del sitio, incluido lo que se está analizando alrededor del sitio.
Algunas herramientas útiles son Google Street View, pero tenga en cuenta que la herramienta solo data de 2007. Existen herramientas de mapeo en 3D que usan referencias volumétricas. La ciudad o el condado en el que se encuentra el sitio tendrá registros de propiedad que a menudo están en línea, incluidos mapas, información de zonificación, propiedad de la tierra, distritos escolares, transporte, servicios públicos y más. Los centros comunitarios, las asociaciones de vecinos, las sociedades históricas locales y los periódicos tienen archivos y pueden ser útiles para ampliar el contexto del sitio.
Por supuesto, también querrá visitar físicamente el sitio para tomar fotografías, notas y medidas. Capture las dimensiones del sitio, pero también tenga en cuenta su accesibilidad, ya sea que haya estacionamiento o tránsito cercano. Medir el nivel de ruido, también. Cuantas más impresiones generales haga, mejor para un análisis completo.
2. Análisis
Ahora que ha investigado a fondo el sitio, es el momento de la fase de análisis, ya que debería haber mucha información para filtrar. Vea si puede encontrar relaciones entre los datos dispares. Algunos prefieren un análisis visual, mientras que otros utilizan una diagramación más iterativa del análisis del sitio. Al analizar la información, recuerde siempre los objetivos del proyecto y cómo el sitio podría afectarlos.
Relacionado: Plantilla de cronograma de construcción gratis
3. Síntesis
Sintetice la información que ha recopilado y analizado para informar el proyecto dentro del contexto de cada paso y escala. Los datos que ha recopilado deben ser aplicables al proyecto, relevantes y fáciles de digerir para cumplir un propósito. De lo contrario, es solo ruido. Necesitas priorizar la información. Algunos análisis del sitio son más importantes que otros análisis del sitio, especialmente a través de la lente del proceso de diseño. Estos puntos de datos informan el parámetro de diseño y las decisiones a lo largo de ese proceso y cada uno de estos pasos se aplica durante la fase de programación y diseño esquemático.
Lista de verificación del análisis del sitio: qué buscar
Hemos definido qué es un análisis de sitio arquitectónico, el propósito de hacerlo y los pasos a seguir para tener un análisis de sitio. A lo largo de este blog, hemos mencionado muchas cosas que deberá tener en cuenta al realizar un análisis del sitio. Para hacerlo más fácil, hemos compilado eso y más en esta lista de verificación de análisis del sitio para asegurarnos de que no descuide las características clave.
1. General
Los datos generales a recopilar incluyen la ubicación geográfica del sitio, sus límites y las ubicaciones y tipos de entrada. También querrá tener en cuenta la seguridad del sitio, si la hay, y si hay edificios existentes en el sitio.
2. Contexto del Barrio
Aquí es donde mira más allá de la propiedad y observa los edificios vecinos. Querrá medir su distancia desde el sitio, sus alturas, si son edificios domésticos o públicos y para qué se utilizan. Capture las líneas del sitio, las restricciones legales y los niveles de ruido en el vecindario.
3. Sitio y Zonificación
Ahora, ¿cuáles son las dimensiones del sitio y si existen servidumbres, restricciones de altura, etc.? ¿Para qué está zonificado el sitio, comercial o residencial?
4. Características naturales
También son importantes las características físicas del sitio. Por ejemplo, ¿hay árboles u otra vegetación o rocas? Querrás mapear la topografía. Si hay un río, estanque u otro cuerpo de agua, eso debe identificarse, así como los patrones de drenaje.
5. Características hechas por el hombre
La otra cara de esa moneda son las características hechas por el hombre. Esto puede ser un edificio o edificios existentes, muros, vernáculos circundantes, contratiempos, materiales, paisajismo, etc., en el sitio.
6. Restricciones legales
No descuide las restricciones legales en el sitio. Estos pueden variar desde quién es el propietario de la propiedad hasta cualquier restricción en el sitio, incluidos convenios y planes futuros de desarrollo urbano.
7. Acceso y Circulación
Tenga en cuenta cualquier ruta pública o privada al sitio. Ver si hay acceso de vehículos y/o peatones. Averigüe cuáles son, si las hay, las rutas de circulación existentes dentro del sitio.
8. Utilidades
Verifique si hay servicios de electricidad, gas, agua, alcantarillado y teléfono adjuntos a la propiedad. Si los hay, anote dónde están ubicados, distanciados, profundidades y materiales utilizados.
9. Culturales y Humanas
Más abstractos pero igualmente importantes son los aspectos culturales, psicológicos, conductuales y sociológicos del barrio en el que se ubica el sitio. Tenga en cuenta las actividades que ocurren alrededor del sitio, los patrones, la densidad de población y la composición étnica, el empleo, los ingresos, los valores, etc.
10. Clima
Reúna todos los datos climáticos que pueda. Tenga en cuenta la precipitación promedio en el área, las nevadas, las direcciones del viento, las temperaturas y la trayectoria del sol y recopile esta información para cada estación del año si difiere de vez en cuando.
Administrador de proyectos y análisis del sitio
ProjectManager es un software de gestión de proyectos de construcción que forma parte del análisis arquitectónico del sitio, pero también es una herramienta integral para trabajar sin problemas en cada fase de su proyecto de construcción. Es colaborativo, lo que permite a los usuarios compartir archivos, hacer comentarios y enviar alertas cuando se actualiza algo. Nuestra herramienta hace más que solo conectar a todos en el equipo del proyecto; se asegura de que los hallazgos del análisis del sitio se lleven a cabo a lo largo del proyecto de principio a fin.
Planifique proyectos con diagramas de Gantt interactivos
Toda la información recopilada por el análisis del sitio informa el diseño de la construcción, pero esos datos también afectan la planificación y la programación del proyecto. Nuestros diagramas de Gantt en línea facilitan la organización de tareas, la vinculación de dependencias y la creación de hitos. Incluso puede filtrar por la ruta crítica y establecer una línea de base para realizar un seguimiento de la variación del proyecto a medida que ejecuta los planes. Si obtiene una orden de cambio, arrastre y suelte fácilmente para editar el diagrama de Gantt y todos los planes se actualizarán en la herramienta al mismo tiempo.
Realice un seguimiento del progreso y el rendimiento con paneles en tiempo real
Todo el arduo trabajo que hizo en el análisis del sitio no sirve de nada si no puede entregar el proyecto a tiempo y dentro del presupuesto. Con nuestro software en línea, puede obtener datos en tiempo real para tomar mejores decisiones y mantener su proyecto de construcción en marcha. El panel en vivo le brinda una vista de alto nivel de seis métricas del proyecto, recopilando, calculando y mostrando automáticamente datos en tiempo real. Además, no hay configuración como en las alternativas ligeras. Use el tablero para profundizar en los datos con informes personalizables que también se pueden compartir fácilmente para actualizar a las partes interesadas.
Nuestro software tiene herramientas de administración de recursos para equilibrar la carga de trabajo de su equipo y hojas de tiempo seguras para optimizar la nómina, pero también rastrear el tiempo que dedican a las tareas. Ya sea que esté trabajando en la oficina, en el lugar de trabajo o de forma remota, siempre estará conectado con el proyecto de construcción a medida que se lleva a cabo. Asegúrese de que el análisis del sitio esté disponible siempre que el equipo del proyecto lo necesite para que pueda lograr el éxito.
ProjectManager es un software de administración de proyectos de construcción galardonado que lo ayuda a administrar el análisis del sitio para planificar, monitorear e informar sobre el proyecto. Nuestra plataforma colaborativa conecta a todos sin importar en qué departamento estén trabajando, dónde trabajen o cómo trabajen. Nuestra vista de proyectos múltiples le permite usar las herramientas con las que se sienta cómodo. Comience hoy mismo con ProjectManager de forma gratuita.